Nuestra historia

Así nacimos

En el año 1998, la señora Alicia Montiel, siendo funcionaria de una entidad estatal, comienza a tener conocimiento de casos en los que perros y gatos, al interior de centros penitenciarios, se encuentran en condiciones inadecuadas. Logra resolver algunos, haciendo grandes esfuerzos, y buscando ayuda en otras personas sensibles al tema.

La señora Alicia, después de rescatar, recuperar y adoptar incontables peluditos, sumado al darse cuenta de la problemática en relación a este aspecto, convierte estas actividades, en su proyecto de vida.

Decide ir más a fondo, y transformarlo en un sueño colectivo, para que a través de la Fundación “El Hogar de Alicia”, pueda darse un incremento en las ayudas a estos peluditos en condiciones desfavorables, y así mismo, canalizar las buenas intenciones de quienes desean su protección y bienestar.

Necesidades Básicas

Alimentación

En la Fundación “El Hogar de Alicia”, albergamos en promedio, 198 perros y 310 gatos aproximadamente porque el abandono cada día se intensifica más. Ellos requieren cierta cantidad de alimento mensual. Éste, es donado, en su mayoría por personas, o recolectado en eventos de apoyo y cuidado animal, procurando garantizar su completa alimentación.

Cuidados para nuestros huéspedes

Cada jornada en el albergue, incluye el aseo general de los corrales, 4 o 5 veces al día, y dos comidas para cada peludito. Cada 15 días, control de pulgas. Cada mes, baño de perros. Atención veterinaria.

 Vacunación: para evitar el brote y el contagio de enfermedades entre ellos, debemos garantizar un plan de vacunación anual, el costo anual aproximado de este esquema de vacunas es alrededor de 12.000.000

 Desparasitación: Se realiza inmediatamente ingresa el peludito rescatado al hogar, a partir de esto debe realizarse cada 2 meses, para prevenir enfermedades producidas por parásitos que adquieren en las calles, antes de ser rescatados – Cada 2 semanas, hasta los 6 meses, para cachorros. Cada 3 meses, para adultos.

 Medicamentos: muchos de los peluditos que albergamos, deben ser tratados con medicamentos, ya sea por enfermedades, vejez, u otros motivos – Según requerimiento de cada uno.

Personal requerido
  • 1 médico veterinario
  • 1 auxiliar veterinario
  • 6 operarios para la atención de los peluditos
  • 1 tesorero y auxiliar contable
  • 1 Revisor Fiscal
  • 1 Publicidad y redes sociales

Funcionamiento del albergue

Es una entidad sin ánimo de lucro, que funciona a través de una junta directiva. Los recursos para su funcionamiento provienen principalmente de donaciones económicas, alimentos, medicinas, apadrinamientos, y ayuda de voluntarios que aportan parte de su tiempo, trabajando en actividades específicas.

Actividades

  • Coordinar el albergue, velando por su correcto funcionamiento
  • Programar y ejecutar caminatas con nuestros peluditos
  • Asistencia a ferias y eventos (donatón, adoptatón, Bañatón, gatatón, etc)
  • Recolección de donaciones
  • Atención al público
  • Adopciones
  • Difusión por redes sociales
  • Adquirir un vehículo para el transporte de peluditos en situaciones de rescate, o emergencias veterinarias; también para recoger donaciones, llevar recursos al albergue, entre otras necesidades.
  • Contratación de personal para la atención del albergue.
  • Mantenimiento preventivo, correctivo y de adecuación de corrales.
  • Aseguramiento de zona perimetral.
  • Cambio jaulas de hospitalización
  • Reforma de las gateras
  • Creación de un programa educativo, a través de estrategias y talleres de sensibilización en el cuidado y el respeto por los peluditos.
  • Ampliación de la zona de hospitalización y consultorio
  • Estanterías para medicamentos
  • Equipos especializados de atención veterinaria
  • Cambio de jaulas de los gatitos y perritos
  • Adecuación del corral de los viejitos
  • Adecuación de la zona de recreo de los perritos
  • Mantenimiento y pintura del hogar
  • Letrero del hogar
  • Cámaras de seguridad para el hogar
  • Adecuación del lugar de atención al público
Whatsapp Alien Creativo